A veces, en redes sociales, vemos solo una pequeña parte de la vida de alguien. Vemos los logros, los momentos felices, y las fotos cuidadosamente seleccionadas. Pero detrás de cada publicación hay una historia, un camino lleno de aprendizajes, fracasos, tropiezos y muchas decisiones difíciles. Yo también he pasado por todo eso, y aunque muchas veces lo que comparto es solo la superficie, hoy quiero abrir un espacio más íntimo y real.
He decidido crear un grupo privado donde compartiré más sobre mi proceso, mis experiencias reales y también consejos que he aprendido en el camino. Este grupo no es para todos, es para quienes realmente quieren ir más allá de lo superficial, aprender conmigo y crecer juntos.

¿Por qué decidí crear este grupo?
Muchas personas me escriben en mensajes privados preguntándome:
- ¿Cómo comenzaste?
- ¿Qué hiciste cuando te sentiste frustrado/a?
- ¿Cómo mantienes la motivación?
- ¿Qué herramientas usas para organizarte o seguir aprendiendo?
Aunque intento responder lo mejor posible, me di cuenta de que hay muchas cosas que no caben en una historia de Instagram o en una publicación. Sentía la necesidad de tener un espacio donde pudiera hablar con más profundidad, sin filtros ni limitaciones.
Además, también sentía que quería devolver algo de todo lo que he aprendido. Porque si bien he cometido errores, también he tenido aciertos que quizás pueden servirle a alguien más. Y si mi experiencia puede ahorrarle a otra persona tiempo, energía o frustración, entonces vale la pena compartirla.
¿Qué podrás encontrar en este grupo?
Este grupo no será como un perfil público, lleno de publicaciones perfectas. Aquí voy a mostrar mi proceso real. Algunos de los temas que voy a compartir incluyen:
1. Historias que no cuento en redes sociales
No porque no quiera, sino porque no siempre hay espacio o porque algunas cosas merecen ser contadas con más contexto. Aquí hablaré de mis inicios, de los momentos difíciles, de las decisiones que me costaron, de los errores que cometí y de cómo los enfrenté.
2. Consejos prácticos
No solo motivación o frases bonitas. También compartiré herramientas, métodos, libros, cursos, hábitos que me han ayudado a avanzar. Cosas concretas que puedes aplicar a tu propio camino, ya sea personal, profesional o emocional.
3. Reflexiones personales
A veces no necesitamos una receta, sino una perspectiva diferente. En este grupo voy a compartir pensamientos, dudas, ideas que me rondan la cabeza y que quizás también te hagan reflexionar o replantearte cosas.
4. Espacio seguro para compartir
La idea no es que solo yo hable. Me gustaría que este grupo también sea un espacio donde tú puedas compartir lo que estás viviendo, hacer preguntas, y encontrar apoyo en otras personas que están en procesos similares. No estamos solos, y muchas veces leer lo que otros sienten nos ayuda a sentirnos más comprendidos.
¿A quién está dirigido este grupo?
Este grupo es para ti si:
- Estás en un proceso de cambio o crecimiento personal.
- Quieres emprender algo, pero no sabes por dónde empezar.
- Has tenido días buenos y malos, pero quieres seguir intentándolo.
- Buscas una comunidad más real, sin máscaras ni perfección obligatoria.
- Quieres consejos sinceros y aplicables, no solo frases de motivación pasajera.
No importa tu edad, tu profesión o tu experiencia. Lo importante es que tengas ganas de crecer, aprender y compartir.
¿Por qué no suelo subir todo esto a redes?
Redes sociales son herramientas increíbles, pero también tienen sus limitaciones. A veces sentimos la presión de mostrar solo lo bonito, lo exitoso, lo que “vende”. Y aunque yo intento ser lo más auténtico/a posible, la realidad es que hay cosas que prefiero compartir en un entorno más privado, con personas que realmente estén interesadas.
Además, cuando comparto algo más personal, quiero asegurarme de que llega a gente que lo valore, que no solo pase de largo o lo consuma como una publicación más. Este grupo será un espacio con más profundidad y conexión.
¿Qué he aprendido en mi proceso?
Si algo me ha enseñado este camino es que el crecimiento no es lineal. Hay subidas y bajadas. Días donde sientes que puedes con todo, y otros donde te preguntas si vale la pena. He tenido momentos de mucho entusiasmo, pero también etapas de dudas e incluso de querer rendirme.
También he aprendido que no necesitamos tener todo resuelto para empezar. Lo importante es dar el primer paso, aunque sea pequeño. Y sobre todo, rodearte de personas que te inspiren, te acompañen y te reten a mejorar.
Por eso creo tanto en este grupo: porque no estamos hechos para crecer solos.
¿Cómo unirte al grupo?
La dinámica será muy simple. Estoy organizando el grupo en una plataforma privada (puede ser WhatsApp, Telegram, o incluso una comunidad en línea). Si estás interesado/a, solo tienes que escribirme directamente o dejar tu correo para enviarte la invitación.
No hay costo, al menos por ahora. Solo te pido compromiso y respeto. Quiero que este sea un espacio genuino, donde podamos compartir sin juicios, y donde tú también puedas aportar desde tu experiencia.
Palabras finales
Crear este grupo es un paso que me emociona y me da un poco de nervios. Es abrirme más de lo habitual, mostrarme más vulnerable, y compartir partes de mí que normalmente guardo. Pero creo que vale la pena. Porque cuando nos atrevemos a contar nuestra historia completa—no solo los logros, sino también las luchas—podemos inspirar a otros de forma más real.
Si llegaste hasta aquí leyendo, gracias. Eso ya dice mucho de tu interés y tu compromiso. Me encantaría que formaras parte de este grupo y que juntos sigamos aprendiendo, compartiendo y creciendo.
Porque todos estamos en un proceso. Y aunque cada uno va a su ritmo, caminar acompañado/a siempre hace la ruta más llevadera.